sábado, 11 de agosto de 2012
Gerbert d'Aurillac
Gerbert d'Aurillac (945-1003), que llegó a ser el papa Silvestre II, fue un canónigo y erudito francés. Estudioso de las artes del quadrivium medieval, se le reconoce como el introductor en Occidente del sistema numérico decimal -incluído el uso del cero-, que conoció en Al-Andalús, la entonces España musulmana, de boca de los sabios árabes.
El sistema decimal fue desarrollado en la India, probablemente en el s. IV NE. El documento más antiguo donde se hace uso del sistema decimal es el libro astronómico indio "Lokavibhaga", del año 458 NE. En el siglo IX NE, el famoso matemático y astrónomo persa al-Khwarismi (780-850 aprox.) introdujo el sistema decimal en el mundo árabe, llegando por la mencionada vía de Al-Andalús a Europa.
El trabajo de d'Aurillac fue abandonado tras su muerte. En el siglo XIII, el matemático italiano Leonardo Pisano (1170-1250), más conocido por su apodo "Fibonacci", reintrodujo el sistema decimal en Europa.
El auge del comercio medieval mediterráneo, que estimuló los cálculos astronómicos para la navegación y el desarrollo de métodos de cálculo de interés compuesto, sacó al sistema decimal de las oscuras catacumbas académicas y fue progresivamente empujándolo a convertirse en el sistema numérico general que es hoy día, aunque dicha generalización no ocurrió sino hasta el s. XVIII.
La máquina de vapor de Herón de Alejandría
Herón de Alejandría, matemático y mecánico griego, desarrolló en el s. I de N.E. una máquina de vapor llamada "Aeolipiles", que se puede traducir como "Pila de Eolo" (dios griego del viento). Consistía en una cámara metálica semi-esférica donde se calentaba agua y otra cámara esférica a la que era conducido el vapor generado por la primera. Esta última cámara contaba con dos salidas para el vapor que, dirigiéndolo en sentidos opuestos, generaban un par de fuerzas o torque que hacía girar a esta esfera.
Según los estudios, Herón habría tomado su modelo de otro matemático más antiguo, Ktesibios, que vivió en el s. II a.N.E. también en Alejandría, en tiempos de Ptolomeo (el lugarteniente de Alejandro Magno que heredó el dominio de Egipto a la muerte de éste), pero no se ha encontrado ninguna evidencia de que Ktesibios hubiera llegado a fabricar su máquina, como sí lo hizo Herón.
Los griegos tuvieron los elementos técnicos necesarios para haber desarrollado su propia revolución industrial, pero no lo hicieron. Eran excelentes artífices y mecánicos, como lo atestiguan invenciones como el mecanismo de Anticitera, catalogado por algunos como el primer computador mecánico de la historia, o el cañon de vapor de Arquímides o "architronitos".
¿Por qué entonces los griegos no llevaron adelante una revolución industrial? Sencillamente porque su régimen social basado en la esclavitud no necesitaba ahorrar tiempo de trabajo abstracto, base del valor en la sociedad capitalista. Bajo el régimen esclavista, sencillamente no existe el tiempo de trabajo abstracto como categoría económica y, por consiguiente, tampoco la necesidad de disminuirlo como forma de competencia económica. Por eso las invenciones de los griegos no pasaron de ser pasatiempos de sabios o tener una aplicación muy limitada, por ejemplo en el terreno militar o en la navegación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)